
Conocer y alinear nuestros valores profesionales es esencial para alcanzar una conexión más profunda con nuestro trabajo. Frederic Laloux, en «Reinventar las Organizaciones», propone que las organizaciones pueden evolucionar hacia estructuras más humanas y conscientes. Destaca principios como la autoorganización, la integridad y el propósito evolutivo, subrayando la importancia de vivir según nuestros valores más profundos en el ámbito profesional.
Imagina una organización como un ser vivo que evoluciona en niveles de conciencia. En los niveles más básicos, la supervivencia y el control son primordiales, con valores como la eficiencia y la estabilidad. A medida que el ser evoluciona, comienza a valorar la competencia y el logro, buscando prosperar y destacar. La verdadera transformación ocurre cuando la organización alcanza niveles superiores de conciencia. En este estado, emergen valores como la inclusión, la transparencia y la colaboración. La organización ya no solo se enfoca en su bienestar inmediato, sino en un propósito mayor, en su impacto en la sociedad y en el bienestar de sus miembros.
Los niveles de conciencia organizacional según Frederic Laloux:
- Cultura Roja (Poder, miedo, caos): Las organizaciones en este nivel funcionan bajo una autoridad de comando fuerte, con división estricta del trabajo. Se centran en la supervivencia, y el poder se basa en el miedo y el control. Ejemplos comunes incluyen pandillas y mafias.
- Cultura Ámbar (Estabilidad, jerarquía, control): La prioridad en este nivel es la estabilidad y el control. Las organizaciones se estructuran a través de jerarquías claras y roles formales. Las instituciones tradicionales como gobiernos y escuelas públicas operan en este nivel, donde el proceso y el largo plazo son cruciales.
- Cultura Naranja (Competencia, utilidad, metas): Aquí, las organizaciones se enfocan en el logro y el crecimiento a través de la meritocracia y la innovación. Se valora la competencia y la eficiencia, con rendición de cuentas clara. Universidades públicas y grandes corporaciones son ejemplos de este nivel.
- Cultura Verde (Valores compartidos, empoderamiento, compromiso): En este nivel, las organizaciones buscan equilibrar las partes interesadas y priorizan la cultura y el empoderamiento de sus miembros. La transparencia, la sostenibilidad y las relaciones humanas profundas son fundamentales, como en las metodologías Lean y Agile.
- Cultura Teal (Propósito evolutivo, toma de decisiones distribuida, autoorganización): Es el nivel más alto, donde las organizaciones funcionan de manera distribuida y buscan un propósito evolutivo. Aquí, los equipos autogestionados prosperan, la integridad es un valor central, y el enfoque está en el bienestar de todos los miembros. Ejemplos incluyen empresas como Buurtzorg y Patagonia.

Un entorno laboral que respeta y promueve los valores compartidos tiende a ser más cohesivo, innovador y resiliente. Las organizaciones que operan con un enfoque basado en valores experimentan mayor retención de talento, ya que los empleados sienten una conexión más profunda y compromiso a largo plazo. Además, un entorno que valora la creatividad fomenta ideas nuevas y disruptivas, mientras que la alineación de valores reduce fricciones y aumenta la eficiencia.
Reflexionar sobre tus valores y alinearlos con tu vida profesional no solo te permitirá encontrar mayor satisfacción en tu trabajo, sino que también contribuirá a crear un entorno laboral más humano y efectivo. Identificar tus valores esenciales es crucial, ya que son los pilares que guían tu comportamiento y decisiones. Conocerlos te permitirá buscar entornos laborales que resuenen con tus creencias y aspiraciones, y comunicar tus necesidades y expectativas claramente.
Para profundizar en este proceso de auto-descubrimiento y alineación de valores, te invitamos a realizar nuestro test de valores profesionales. Este test está diseñado para ayudarte a identificar los valores esenciales para ti en el trabajo, guiándote hacia una mayor claridad y enfoque en tu desarrollo profesional.
¿Te has preguntado qué es lo que realmente importa para ti en el trabajo?
https://valoresprofesionales.com/test-de-valores-profesionales/